INSCRIPCIÓN GRATUITA EN Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. HASTA EL 9 DE DICIEMBRE
LOGROÑO, 30 DE NOVIEMBRE DE 2020. La Escuela para Familias de la Universidad de La Rioja ofrece, del 10 al 18 de diciembre, un espacio de información, formación y reflexión para madres, padres y educadores; es decir, recursos para mejorar las relaciones con los menores, información y técnicas para resolver problemas.
La Escuela para Familias es una iniciativa del Grupo PRISMA del Departamento de Ciencias de la Educación de la Universidad de La Rioja, que coordina Eduardo Fonseca, está financiada por la convocatoria de actividades de divulgación científica de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i); y cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Esta actividad –gratuita y abierta todos los interesados- ofrecerá durante dos semanas, del 10 al 18 de diciembre, diversas charlas a través de Internet con investigadores y especialistas en educación y bienestar emocional con el fin de resolver dudas, analizar de forma conjunta cuestiones que preocupan a las familias, así como técnicas para desarrollar la comunicación e interacción de forma positiva.
Las sesiones tendrán lugar el jueves 10, viernes 11, lunes 14, martes 15, miércoles 16, jueves 17 y viernes 18 de diciembre de 18:00 a 19:00 horas a través de Blackboard. Quienes estén interesados en seguir las sesiones deben remitir un mensaje a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. indicando nombre, apellidos y correo-e antes del 9 de diciembre. A vuelta de correo recibirán el enlace para conectarse a todas las sesiones o aquellas que les resulten más interesantes.
En estas siete sesiones, expertos de la Universidad de La Rioja, Valencia y la Complutense de Madrid abordarán cuestiones como las relaciones tóxicas y el caso; la educación emocional y mental en las familias y cómo estas afrontan la pandemia; el bienestar emocional de padres y madres; o la comunicación en casa.
Para más información del programa solicítala en el enlace Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.