El pasado 17 de marzo, nos visitó el Presidente del Tribunal Superior de Justicia de La Rioja, D. Javier Maca Matute, dentro del programa Educando en Justicia.
A este acto asistió alumnado del primer curso de Bachillerato, Administración y Finanzas y de Gestión Administrativa.
Javier Maca, nos habló sobre la violencia de género entre los jóvenes. Seguidamente y con el fin de conocer el papel de cada uno de los integrantes que participan en el desarrollo de un juicio, se hizo una representación de un litigio sobre malos tratos. Tras esta obra, el magistrado contestó a todas las preguntas que le planteó el alumnado.
El módulo de proyecto final de ciclos formativos es una parte importante de la formación en los ciclos formativos de grado medio y superior en España. Consiste en un proyecto que los estudiantes deben desarrollar al final de su formación, con el objetivo de aplicar los conocimientos y habilidades adquiridos durante el ciclo formativo en un contexto real.
El proyecto final debe estar relacionado con el campo de estudio del ciclo formativo y debe ser desarrollado en equipo o de manera individual. Para la realización del proyecto, los estudiantes deben planificar, diseñar, implementar y evaluar una solución a un problema concreto, utilizando las herramientas y técnicas que han aprendido en el ciclo formativo.
El proyecto final debe ser original, innovador y práctico, y debe estar basado en las necesidades reales del sector profesional al que se dirige el ciclo formativo. Además, debe incluir una memoria técnica que detalle los objetivos del proyecto, la metodología utilizada, los resultados obtenidos y las conclusiones y recomendaciones.
El proyecto final es evaluado por un tribunal que lo evalúa en función de su originalidad, relevancia, calidad técnica y metodológica, así como la capacidad de los estudiantes para presentar y defender su trabajo. La evaluación del proyecto final tiene una gran importancia en la nota final del ciclo formativo y puede influir en la obtención del título.
En resumen, el módulo de proyecto final de ciclos formativos consiste en el desarrollo de un proyecto en el que los estudiantes aplican los conocimientos y habilidades adquiridos durante su formación en un contexto real, con el objetivo de prepararlos para su inserción en el mundo laboral.
Orden 01/2013, de 11 enero, por la que se regula el desarrollo del módulo profesional de proyecto de los Ciclos Formativos de Formación Profesional, en el ámbito de la Comunidad Autónoma de La Rioja.
Documentos adjuntos:
Alumnos de 4º ESO han realizado una entrevista en inglés a dos alumnas de bachillerato en la recta final del curso. Incluido en el PIE Almazuela 2.0 'Prensa, radio y televisión'
Repaso de los eventos mas importantes desarrollados hasta el 14 de Marzo de 2023. En este caso, presentado por Valeria, Verónica y Álex. Incluye 'Cassidy's Chritsmas' , la entrevista que la que nuestra lectora nos explica las costumbres navideñas de su país. Cosme Radio forma parte del PIE Almazuela 2.0 prensa, radio y televisión.
Dentro del Proyecto Aprendizaje Servicio, una de las acciones que se están trabajando es analizar las barreras de acceso que hay en el Centro para las personas con discapacidad. El alumnado de S1AF, junto a su profesora de inglés Cristina Jiménez, ha grabado una serie de videos para visibilizar y analizar las posibles soluciones al problema.
Estudiantes del IES Inventor Cosme García van a realizar sus prácticas en empresas europeas dentro del marco del programa Erasmus+. Las ciudades donde realizarán las FCT son Tarbes en Francia y Ancona en Italia.
Repaso de los eventos mas importantes desarrollados hasta el 21 de Marzo de 2023. En este caso, presentado por Luna, Claudia, Clara y Samuel, de 1º de ESO. Incluye episodio de 'Couturiers français' , elaborado por los alumnos de 1º de Bachillerato. Cosme Radio forma parte del PIE Almazuela 2.0 prensa, radio y televisión.
Los alumnos de 1ºEso nos hablan de diferentes géneros musicales con varios ejemplos de canciones. ¿Os suenan?. Incluido en Almazuela 2.0 'Prensa, radio y televisión'
Los alumnos de 3º y 4º de la ESO que cursan Francés viajaron del 15 al 18 de marzo a Francia. A lo largo de estos días, han disfrutado en el Parc du Futuroscope, un parque de la imagen y del sonido próximo a la ciudad de Poitiers. Además, pudieron descubrir dos de los mejores Chateaux de la Loire, Chenonceau y Amboise; gracias a la visita guiada en el segundo y con audioguía en el primero han descubierto un trocito de la historia y de la cultura francesas. Por último, visitaron dos ciudades, Tours y Bordeaux. No sólo han mejorado su nivel en lengua francesa, también han disfrutado conviviendo con alumnos de otros niveles. Los profesores que los acompañamos hemos disfrutado con ellos.
Hemos realizado el acto de entrega de Diplomas a estudiantes de FP que han destacado en su promoción. Nos ha acompañado el Director General de Formación Profesional Integrada, Félix Alonso Ibergallartu.
Esta actividad se ha realizado dentro de los eventos de la Semana de la FP y supone el inicio de una nueva etapa en la formación de nuestro alumnado, ya que se incorporan a las empresas para realizar las prácticas FCT.
Tfno: 941287932
Correo secretaría (indicar asunto)
Avda República Argentina, 68
26.006 - Logroño - La Rioja
Correo dirección:
La Unión Europea, a través del Fondo Social Europeo, y el Ministerio de Educación y Formación Profesional cofinancian con el Gobierno de La Rioja los siguientes programas:
“FP Dual”, "Calidad", "Formación, Perfeccionamiento y Movilidad del Profesorado de FP", “Aula de Inmersión Lingüística”, "FP Para Todas".